Las hemos visto en cientos de películas de ciencia ficción y pronto podremos hacerlo en persona: las lentes de contacto inteligentes ya son una realidad. Este invento, diseñado y materializado por Mojo Vision, añade una capa de imágenes artificiales en la visión de su portador y tiene el potencial para cambiar el futuro de la tecnología y nuestras vidas.
Aunque todavía es un prototipo y hace falta testar su impacto en la salud visual a largo plazo, las Mojo Lens están pensadas como cualquier lente de contacto común. La diferencia es que estas incorporan una pantalla MicroLED de 14.000 píxeles por pulgada, con un diámetro inferior a 0,5 mm y una distancia entre puntos de 1,8 micras, lo que la convierte en la más pequeña y densa jamás creada para este uso.
Asimismo, la compañía ha desarrollado unos circuitos integrados específicos que cuentan con una unidad de proceso con una frecuencia 5 GHz que recogen los datos de los sensores de la lente y envían el contenido de realidad aumentada a la pantalla MicroLED. Para poder seguir el movimiento constante de los ojos y añadir esa capa de información, Mojo Vision ha creado un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro configurados a medida. Estas lentes de contacto inteligente cuentan con su propio sistema de gestión energético, compuesto por microbaterías de grado médico y un circuito integrado.
En cuanto a su control, se lleva a cabo mediante una interfaz única e intuitiva que permite a sus portadores acceder y seleccionar contenidos solo con el movimiento natural de los ojos, sin necesidad de utilizar las manos.
Para la compañía, fundada en 2015, la creación de este prototipo es la base de pruebas que les permitirá poner a prueba la capacidad de las Mojo Lens y su software, con el objetivo de perfeccionarlas y presentarlas ante la FDA de EEUU. En palabras de la compañía, "esperamos que las Mojo Lens cambien la vida de las personas con problemas de visión al mejorar su capacidad para realizar tareas cotidianas que muchos de nosotros damos por sentadas".
De comercializarse, las posibilidades de este invento son realmente revolucionarias. Supondría tener acceso a información ilimitada en todo momento, desde mapas de ciudades desconocidas a consultar mensajes de texto o seguir un tutorial sin la barrera física de una pantalla externa, como en el caso de los teléfonos móviles. Sin embargo, por el momento habrá que esperar.
En esta noticia no se pueden realizar más comentarios
Si eso mismo lo pueden poner en unas gafas, puede que tenga éxito
Será una cuestión a tener en cuenta por los Controles de Seguridad. No solo habrá que dejar el móvil en custodia, también las lentillas.