Échale un ojo a las exposiciones de noviembre que debes visitar en la CDMX. Hay desde muestras gratuitas, instalaciones y exposiciones inmersivas. ¡Anota tus favoritas!
¡Qué rápido se pasó el 2022! Ya estamos a nada de terminar el año y hemos preparado para ti un listado con las mejores exposiciones de noviembre en CDMX que debes visitar.
Desde arte contemporáneo, arte urbano, instalaciones inmersivas y hasta exposiciones con perspectiva feminista. ¡Ya no tienes pretextos para decir que no sabes a dónde ir en tus días libres o tus fines de semana!
Ciclo de conciertos en el Chopo: Disfruta de buena música sin gastar todo tu presupuesto
‘Gritos, susurros y guiños’ es una exposición muy íntima de la artista mexicana Teresa Serrano. Esta muestra reúne más de tres décadas de trabajo en donde vemos plasmadas sus vivencias desde una mirada femenina. Aquí el lema “lo personal es político” cobra sentido.
Esta colección está dividida en 6 ejes temáticos está conformada por instalaciones, videos, pinturas, dibujos y esculturas. Su propuesta toma como eje conceptual el cuerpo, dejando entrever la naturaleza y el lenguaje como referentes.
La exposición pone sobre la mesa la subjetividad femenina en relación con la maternidad, la ecología y la violencia de género.
¿Dónde están las mujeres en las colecciones de arte en México? Esta exposición del Museo Kaluz, curada por Karen Cordero Reiman, parte de esta interrogante. Es así que busca visibilizar y dar una re lectura de la historia del arte poniendo al centro a las mujeres como creadoras.
La muestra se compone de más de 100 obras de mujeres artistas de diferentes épocas y estilos. A lo largo de 3 ejes temáticos: Cuerpxs, Entornos e Imaginarios, se establece un diálogo que nos invita a reflexionar sobre la violencia e invisibilización de las mujeres en el ámbito artístico.
‘Mujeres en Diálogo‘ es sin duda una de las exposiciones más importantes del mes. ¡No te puedes perder este abordaje único del arte desde una perspectiva de género!
Gertrude Goldschmit, mejor conocida como Gego, es una de las artistas interdisciplinarias más icónicas de América Latina. A través de una retrospectiva compuesta por 120 obras podremos conocer algunas de las obras más importantes de la artista.
Foto: Cortesía Museo Jumex
Además podemos observar una notoria influencia de la abstracción, la geometría y el arte cinético.
FILIJ 2022 CDMX: Fechas, actividades gratis y todo lo que debes saber
¡Esta es una de las exposiciones de noviembre en CDMX que sí o sí debes visitar! ‘The Art of Banksy: Without Limits‘ es la polémica exposición ‘no oficial’ del misterioso artista británico Banksy.
La muestra consta de 175 piezas entre fotografías, litografías, instalaciones e incluso una sala inmersiva montada específicamente para esta exposición. También hay 46 murales exclusivamente diseñados por artistas urbanos para este montaje.
Cabe aclarar que esta exhibición no ha sido montada y nunca ha sido reconocida por Banksy. De hecho está conformada por reproducciones y piezas de colecciones privadas.
‘Lo que se ve, se pregunta’ es una retrospectiva del artista Lari Pittman que llegó al Museo Jumex a principios de noviembre. Esta muestra llena de formas, colores, composiciones estridentes es una de las exposiciones imperdibles del mes.
“Lo que se ve, no se pregunta” fue la icónica respuesta que dio Juan Gabriel cuando se le preguntó si era gay. Pittman, como gran admirador del Divo de Juárez, revierte esta frase y genera una reflexión en torno a la diversidad.
Foto: Cortesía Museo Jumex
Libros, esculturas coloridas, composiciones llenas de colores vibrantes, letreros y patrones son algunos de los elementos que encontrarás en esta muestra. A través de diferentes técnicas, cómo el collage y la aglomeración, nos da a conocer su obra y a cuestionarnos sobre lo estereotipos de género y raza.
El musical oficial de Juan Gabriel, “Cirque Música Querida”
¿Alguna vez te ha preguntado de dónde o cómo se obtienen los colores de las obras de arte? La respuesta podrás encontrarla en el Franz Mayer en su nueva expo: ‘Los Secretos del Color’.
Durante un recorrido de 6 salas temáticas, cada una dedicada a un color diferente, podrás conocer los secretos, técnicas e importancia de cada color en el arte occidental.
Foto: Cortesía Museo Franz Mayer
Esta exposición reúne diversas piezas de la colección histórica del Franz. De la mano de especialistas del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural de la UNAM, realizaron una serie de estudios para identificar los pigmentos y propiedades de cada uno de ellos.
Si te late el arte, las teorías del color, la ciencia e incluso la alquimia, esta exposición será un 10/10 para ti.
La primera exhibición individual de Tania Pérez Córdova es una de las exposiciones imperdibles de noviembre en CDMX. La particularidad de sus obras es la transformación de objetos de uso cotidiano (como la ropa, la joyería y hasta lentes de contacto) en esculturas conceptuales.
Foto: Cortesía Museo Tamayo
El eje conceptual de esta muestra son las narrativas abiertas. Para Tania, cada pieza guarda la posibilidad de conectar con las experiencias e implicaciones de cada espectador, derivando en significados múltiples y únicos que parten de una sola pieza. Es aquí donde se hace visible la oscilación entre la generalización y la especificación.
La muestra se encuentra en las salas 1 y 2 del Tamayo. Además estará acompañada de una serie de conferencias, performances y más actividades que suman a la exposición.
‘Habitar el colapso’ es la exposición de la artista jalisciense Cynthia Gutiérrez que llega al MACG. Conformada por 15 piezas, la artista establece un diálogo entre elementos de la naturaleza, como la piedra volcánica, la tierra o la arcilla, y objetos manufacturados artesanalmente, elaborados con esos mismos elementos naturales.
Una publicación compartida de Museo de Arte Carrillo Gil (@museocarrillogil)
Uno de los objetivos de la obra de Cynthia es que a partir de la obra se generen dudas y reflexiones sobre cómo se construye la identidad, el valor de los objetos, qué estructuras rigen al mundo y por qué colapsan.
En pocas palabras, sus obras tienen como eje central el olvido y la memoria así como la construcción de la identidad nacional a través de la distorsión. ¡Sin duda esta es una de las exposiciones de noviembre en CDMX más interesantes!
¿Te gusta el arte textil mexicano? Esta exposición del Museo de Arte Popular (MAP) propone un acercamiento al arte textil de la región norte del país. Aquí podrás observar la riqueza en el diseño y los conocimientos del ‘minimalismo natural’ mediante la vestimenta y diferentes piezas de la colección.
Esta muestra ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales ha sido curada por Walther Boelsterly, director del museo. El objetivo principal es romper con la idea preexistente del norte del país como una región sin vida. Así mismo, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el ambiente para conservar la creación de pigmentos naturales.
Además de visitar la exposición te recomendamos darte una vuelta por el resto del recinto para contemplar las piñatas participantes del Concurso de Piñatas Mexicanas del MAP así como aprovechar los últimos días de la exposición de ‘Zoología Trashumante’.
¿Cuál es la historia detrás de esa sudadera que te regaló tu ex? ¿O sobre aquella carta que nunca le diste a tu casi algo? Al estilo de la peli de ‘La Galería de los Corazones Rotos’ -que por cierto te recomendamos ver en noviembre en Amazon Prime- llega el Museo de las Relaciones Rotas al MODO.
Después de una larga espera, esta muestra se suma al listado de exposiciones de noviembre en CDMX imperdibles. Este nuevo museo alberga una colección de objetos y regalos que se quedaron atrás de una relación fallida. Podrás conocer la historia de (des) amor detrás de cada objeto. ¡No te la pierdas!
La 17° Bienal Internacional del Cartel en México se encuentra montada en el patio central del Museo Franz Mayer. Este bienal, demás de ser el precursor en América Latina, reúne a los máximos exponentes del diseño gráfico bajo un mismo formato: el cartel.
La edición de este año consta de 6 categorías temáticos:
Museos extraños en la CDMX: ¡los más raros y extravagantes!
A propósito de los 100 años de muralismo en México, no puedes perderte esta exposición que llega en noviembre a CDMX. El Colegio de San Idelfonso recibe la exposición ‘Vlady: Revolución y disidencia’ donde alberga más de 300 obrasdel artista ruso-mexicano Vladimir Kibalchich Rusakov.
Las obras de Vlady se encuentran distribuidas en 1,103 metros cuadrados. A lo largo de 5 ejes temáticos distribuidos en 7 salas recorreremos las pasiones artísticas, su vida íntima, su proceso creativo y su visión trágica y revolucionaria del mundo.
Contemplar las obras de Vlady es sumergirse en una vida marcada por la guerra civil, la revolución y las grandes tragedias del siglo XX. Además la muestra no podía dejar de lado su fase muralista, donde se establecerá un diálogo entre sus obras y las de los grandes muralistas mexicanos que se encuentran en San Idelfonso.
Antes de que acabe el mes, debes lanzarte a conocer esta exposición de la artista Tania Candiani que te espera en el Museo de Arte Contemporáneo. El eje vertebral de esta muestra es la sonoridad, sus límites y escrituras: ¿Qué es lo que forma parte del paisaje sonoro?, ¿Qué escuchamos? y ¿Cómo nos ubicamos en la relación sonora entre seres vivos y el entorno que habitamos?
A través de esculturas, pinturas, dibujos, instalaciones visuales y materiales diversos que operan desde la intersección de sistemas de lenguajes fónicos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos, Tania busca dar una respuesta a estas interrogantes. Cabe destacar que esta es una de las exposiciones más grandes del museo.
¿Agregarías esta expo a tu lista de exposiciones de noviembre en CDMX por visitar?
¡Obviamente no podía faltar una instalación al aire libre en este listado de exposiciones de noviembre en CDMX! ‘Intraducibles’ es una muestra de arte urbano en el Bosque de Chapultepec que debes visitar antes de que se vaya.
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura CDMX
¿Te suena la palabra ‘apapacho’ o ‘chacharear’? Ambas son palabras que usamos cotidianamente pero que no tienen una traducción literal. Esta fue la base de esta muestra al aire libre que reúne 68 palabras provenientes de 33 lenguas de pueblos originarios que no tienen una traducción literal pero que usamos a diario.
Esta muestra, impulsada por MONDIACULT 2022, busca visibilizar nuestra riqueza cultural así como concientizar sobre la importancia de la conservación de la diversidad lingüística en México.
Atlantis regresa al Bosque de Chapultepec, se llamará PARCUR
¡Lucharán a dos de tres caídas! Este es un homenaje a una de las más grandes leyendas de la historia de la lucha libre mexicana: Blue Demon. Esto a manera de conmemorar su 100° natalicio con una exhibición de más de 600 piezas.
Esta exposición es una recopilación de fotografías, miniaturas, pinturas, trofeos, máscaras y otros artículos para recordar su trayectoria. Entre los elementos más destacados, están las reflexiones que Carlos Monsiváis realizó en torno a esta leyenda de la lucha. Cabe mencionar que el escritor era fan de la lucha libre mexicana y a menudo realizaba crónicas o narraciones.
¿Ya tienes con quien visitar todas estas exposiciones de noviembre en la CDMX?
8 museos especializados en arte contemporáneo